Curso de actualización tecnológica en CCTV (parte 3 de 3) publicado en RNDS (Revista Negocios de Seguridad) 2015
Capítulo 1: Vigencia de la tecnología analógica y sus sistemas de cableado – 3ra parte
A lo largo de ocho capítulos ofreceremos un detalle acerca de los elementos que componen un sistema
de CCTV, su correcta elección e instalación. En esta entrega, el temario abarca la tecnología analógica
disponible, los tipos de cámaras más utilizados, su alimentación y cableado
8. CABLEADO DE LA ALIMENTACIÓN, SECCIÓN DE CABLE, LONGITUD Y CONSUMO
Parte de la energía transportada por el cable se disipa como calor, dado que se comporta como una resistencia en lo largo del tendido. Es importante tener esto en cuenta y calcular la pérdida energética para poder suplirla.
Veamos un ejemplo práctico para hallar la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica un conductor de cobre de 500 metros de longitud cuyo diámetro es 1,6 mm. Queremos calcular la resistencia de un conductor bien definido (cobre) del que conocemos su resistividad (rho = 0,0172), sabemos su longitud en metros (500 m) y del que no sabemos su área o sección pero conocemos su diámetro (1,6 mm).
Para hallar el área o sección del conductor de cobre será necesario utilizar la fórmula A = π x r2
El área del círculo se obtiene multiplicando el valor de π por el radio al cuadrado. Si el diámetro del conductor de cobre es 1,6 mm, su radio será 0,8 mm, elevado al cuadrado (0,8 multiplicado por 0,8) = 0,64 mm2
Entonces el área o sección será
3,1416 x 0,64 mm2 = 2 mm2
Ahora podemos completar la fórmula.
Por tanto, la resistencia R que ofrece al paso de la corriente eléctrica un alambre de cobre de 2 mm2 de sección y 500 metros de longitud, a una temperatura ambiente de 20º C será de 4,3 Ω.
La tensión resultante en bornes de la cámara es de 9,97 V. Por lo tanto, para lograr el funcionamiento estable de la cámara, debe consultarse la hoja de especificaciones técnicas del fabricante para observar que la tensión no esté por debajo del límite inferior
9. TRANSMISIÓN DE DATOS PTZ, LONGITUD, CONEXIÓN, FIN DE LÍNEA. USO DE HUB
• Conexión simple de domos: la longitud máxima desde la DVR hasta la cámara no puede superar los 800 metros
• Conexión múltiple de domos: el cableado debe realizarse en guirnalda (daisy chain). La conexión en estrella no está contemplada para la comunicación de datos seriales tipo RS-485.
La longitud máxima del cableado desde la DVR hasta la última cámara no debe superar los 800 metros.
• Para poder distribuir la señal RS-485 en varios bucles, se utilizan hubs de una entrada y varias salidas. Este tipo de distribuidores normalmente son boosters, por lo que cada loop (output) puede llegar a los 1200 o 2000 m, dependiendo del fabricante. Recordar en todos los casos colocar una resistencia de fin de línea de 120 Ω.
Lee la nota en su formato original en RNDS aquí: