Novedades

Electrosistemas 2.0, preparada para un nuevo mercado

Electrosistemas 2.0

Electrosistemas fue fundada hace casi 20 años. El cambio en el enfoque del mercado aporta perspectiva con la incorporación de los hijos del Ing. Roberto Junhganss, fundador de la empresa.

Que todo cambia no es algo nuevo, pero los tiempos son cada vez menores. La manera de comercializar dio un giro en los últimos años, ya sea desde el punto de vista de los consumidores que quieren hacer de la compra una experiencia única, como desde el vendedor que hoy tiene herramientas que lo acercan al cliente de manera digital. Electrosistemas, fundada hace casi 20 años, suma la mirada actual y visionaria de Juan Cruz y Facundo para formar parte de esta tendencia. Hablamos con ellos:

¿Cómo fuiste madurando la idea de que los chicos entraran a trabajar en la empresa?

RJ. Para mí se relaciona con que la madurez de las empresas hoy se reduce a períodos más cortos, noto que cada 10 años el modelo de negocio tiene que readaptarse porque cambia el mercado y la clientela. Más allá de que hace 18 años que fundé la empresa, entiendo que generacionalmente no se manejan las mismas herramientas para todos los clientes. Existen varios perfiles, hay gente joven que comulga más con un tipo de empresa que lo trata con otra inmediatez, y hay adultos que quizás buscan un tipo de atención centrado en la charla, con otros tiempos. Dado esto y coincidente con la madurez de los chicos, se da un proceso de transición en el que primero se incorpora Juan Cruz y más tarde, Facundo.

Electrosistemas era casi monoproducto en video seguridad, pero desde que ellos llegaron brindamos un valor agregado que actualiza nuestra manera de trabajar, porque se agregaron un sinnúmero de otras líneas y nuevas metodologías de atención; pero me parece que Juan Cruz es el más indicado para hablar sobre esto.

JC. Tratando el tema de lo que fue mi incorporación a Electrosistemas, recuerdo que en la adolescencia, al pensar en mi comienzo laboral, tuve dudas sobre trabajar en la empresa. Yo cursé Electrónica en el colegio técnico, pero después me enfoqué en Economía y Gestión, y hoy puedo decir que siento que las finanzas son lo mío. Jamás pensé que me iba a sentir tan cómodo trabajando en la empresa familiar, si bien sabía que íbamos a tener nuestras diferencias, se dio tan naturalmente que encajó como un rompecabezas.

Apenas terminé el secundario empecé a trabajar, quizás pueda verse como una desventaja que no tenga experiencia previa en otro contexto, pero sigo formándome todos los días, me gusta capitalizar experiencias y conocimientos a través del contacto con colaboradores y clientes. Desde mi lugar, tal vez aporté cambios y productos nuevos de manera orgánica por el hecho de ser joven. Aunque también cometí algunas equivocaciones, como apostar a que un producto iba a venderse mucho y que después no tuviera salida.

Con respecto al crecimiento Social Media, es claro que las redes ya están incorporadas en la vida de las personas, por eso no creo que se trate de innovar, sino de tomar algo que ya estaba y articularlo en función de ese proceso de cambio. Hay clientes que se sienten más cómodos con mi papá porque tienen otra edad y lo conocen desde siempre, pero también están los que sienten afinidad conmigo porque podemos charlar de otras cosas; creo que es una combinación linda de aprecio y de identificación con uno u otro.

 

Facundo hoy no pudo estar presente, pero cuéntennos cuál es su trabajo en la compañía.

RJ. Facundo tiene una inclinación más técnica, por eso está abocado más al contacto con el producto. Hace poco viajó conmigo a China. Visitamos alrededor de 26 fábricas durante 35 días, fue una experiencia muy enriquecedora para alguien que tiene 18 años y empieza a conocer proveedores en origen y a manejar la idiosincrasia de la negociación con una cultura tan diferente. Tanto él como Juan Cruz capitalizan toda la información que reciben para abordar desde distintos flancos y con profesionalismo su relación con la fábrica. La realidad es que Facundo aporta una visión joven desde el lado de la innovación de productos y tecnologías, y Juan Cruz desde la conducción y organización corporativa.

 

Como referentes de video vigilancia, ¿hacia dónde creen que va la empresa?

RJ. Yo creo que Electrosistemas va a potenciarse, porque se perfila de una manera más moderna la comunicación de productos en el mercado interno y el abastecimiento desde el proveedor de origen. La realidad es que un joven con una impronta actual y globalizada puede captar mejor que un adulto las características de un producto innovador. Yo lo hice durante 18 años, contaba con una visión de instalador que en su momento me permitía reconocer lo práctico, novedoso y de muy buena calidad a un precio competitivo. Ahora es distinto, las fábricas diseñan productos cada vez más prácticos para el consumidor final, para el hágalo usted mismo, con sus sistemas hacen que el rol del instalador, si bien es necesario, sea cada vez más trasparente para el usuario. Los tiempos son mucho más breves, es probable que el producto que instalás hoy quede obsoleto y debas reemplazarlo en tres años por uno nuevo. Esa mirada más flexible la tienen las personas jóvenes, yo lo noté con Facundo en China, él podía ver como positivo que los productos fueran más simples porque claramente tiene otra perspectiva sobre las tendencias actuales de consumo.

JC. En mi caso diría que Electrosistemas va hacia seguridad, control y energía, para mí esas tres unidades resumen nuestro camino.

 

¿Cómo describirían esas tres unidades?

Seguridad: porque es nuestro rubro principal y en todo caso el networking que es un apéndice dentro de este rubro aunque no somos especialistas en informática, sino que los pocos equipos de networking que tenemos, son un complemento para la seguridad electrónica.

Control: tiene que ver con eficiencia a partir del concepto de DomHome, domótica, smart farming, control industrial y automatización.

Energía renovable: especialmente fotovoltaica en todas sus formas, relacionado a la autogeneración y distribución de energía.

El smarthome no tiene que ver con la comodidad de no levantarme del sillón para cerrar una cortina, tiene que ver con la eficiencia energética, porque si está abierta en pleno verano mientras uso el aire acondicionado puedo evitar de manera automática el gasto de energía al impedir la carga térmica solar. Países más desarrollados ya incluyen la automatización desde el diseño y la arquitectura de viviendas, de hecho, en Europa cumplen con una matriz energética, tal como hacemos acá con los electrodomésticos.
Aunque en Argentina estas tecnologías vienen un poco más atrasadas sabemos que van a llegar, por eso hoy la empresa desarrolla una serie de productos para que dentro de dos años sea potencialmente una buena unidad de negocios que nos proyecte hacia un nuevo mercado.