Novedades, Nuevas Tecnologías

Electrosistemas apunta fuerte a los drones para seguridad

drones para seguridad

Electrosistemas de Seguridad, luego de una investigación y relevamiento del mercado, llegó a la conclusión de que los “vehículos aéreos no tripulados” eran una clara necesidad sin desarrollar por completo en el mercado argentino de la seguridad. Ante tal situación, en enero de 2017, la empresa cerró un acuerdo de cooperación comercial con la marca de drones Hubsan, volviéndose así, su principal distribuidor en Argentina.

Para conocer más al respecto, hablamos con Juan Cruz Junghanss, directivo de Electrosistemas.


¿Qué nos puede contar acerca del fabricante?
Hubsan Intelligent Co., Ltd.
fue fundada en el año 2010. Es una empresa joven que nació con la llegada de nuevas tecnologías, que invierte gran parte de su capital en investigación y desarrollo. Se enfocan en los drones de vanguardia y poseen más de 50 ingenieros a cargo, que se encuentran en la base de la industria del software de Shenzhen. La fábrica, que está ubicada en Tangxia Town, Dongguan, ocupa 1000 metros cuadrados y cuenta con más de 500 empleados.

La marca, a pesar de la fuerte competencia, se impuso en poco tiempo por todo el mundo.
Teniendo en cuenta experiencias en los mercados de otros países y las principales necesidades de seguridad que hoy en día existen, la empresa eligió desembarcar el modelo H109S X4 PRO en su versión standard y profesional. Dos equipos FPV (de visualización en primera persona) con cámaras de 2.0 Megapixeles que por un precio sumamente accesible prestan un servicio fenomenal.

¿En qué aspectos de la seguridad electrónica aplica el producto?
Estos drones ofrecen tanto soluciones de monitoreo y vigilancia, como de seguridad industrial, control de infraestructuras y de procesos especiales, entre muchas otras cosas. Por esto, es que su modo de uso y aplicación, depende exclusivamente del piloto.
Si bien para algunos casos específicos es necesario capacitarse antes de operar con un drone, en otras ocasiones con su modo “principiante” requiere una mínima experiencia, lo que permite que todos integren estos equipos a su portfolio de herramientas sin ningún inconveniente.

¿Qué diferencias hay entre las principales líneas de producto?
La principal diferencia entre su versión básica y la más completa, reside en el eje soporte para la cámara y el control remoto de operación. El primero tiene un solo eje para movimientos verticales y un control remoto con pantalla LCD de casi 4 pulgadas, mientras que su versión más avanzada es multieje (multiaxial) y el control remoto posee una pantalla Touch de 7.8 pulgadas. Esto le permite cubrir rápidamente cada ángulo deseado durante la grabación sin mayores movimientos, tener estabilizador de imagen y poder configurar puntos de vuelos automáticos en los mapas.

El diseño es el mismo en ambos casos y está preparado especialmente para ser liviano y adaptarse rápidamente a considerables velocidades.

El tema de la batería suele ser una cuestión fundamental…
Su batería inteligente Li-Po de 7000mAh le brinda un sólido tiempo de vuelo de 25 minutos, duración más que suficiente para detectar cualquier contingencia y ponerlo a monitorear o registrar el hecho en el momento.


¿Qué alcance tienen?
Respecto el alcance, presta 1500 metros seguros con transmisión de video. Si bien hay equipos que actualmente ofrecen más de 5km, a veces los usuarios cuando están en emergencias tienen dificultades para calcular si lo que resta de batería en su equipo es suficiente cuando todavía tiene que hacer el regreso completo hasta el mando desde largas distancias. Es por esto, que dentro del radio que ofrece este drone, puede moverse libremente sin problemas.


¿Qué características tiene la cámara del equipo?

En cuanto a la cámara de video, la que incluyen los equipos es una de 2.0 Megapixeles Full HD con ranura SD para grabar los videos (que también se graban desde el control remoto) o tomar fotografías en alta definición. Una característica adicional que impuso la marca, es que el soporte para la cámara es exclusivamente compatible con cámaras GoPro, por lo que se puede colocar cualquier otro modelo en mayor resolución sin ningún inconveniente.

 

¿Cuáles son los usos más frecuentes?
Actualmente tenemos clientes que utilizan estos equipos tanto para apoyo en cuarteles de bomberos como para simplemente proyectar instalaciones de seguridad electrónica en lugares o techos con alturas considerables que dan a un precipicio, por ejemplo.

La integración de estos equipos a la familia de productos implicó un gran avance en la capacidad de la empresa, quien capacitó a sus técnicos y ejecutivos comerciales para poder brindar soporte de primera y poder responder ante garantías o reparaciones.


¿Qué ocurre cunado el vehículo sufre algun daño? ¿Hay repuestos?
Estadísticamente, para aquel operador que no posee vasta experiencia y sobrevuela zonas comprometidas o complejas, suele ser común que dentro de un rango de horas de vuelo determinado pueda llegar a sufrir algún accidente o golpe en el equipo. Sea cual fuere el caso, nuestro laboratorio dispone de los repuestos necesarios para que los drones se reparen de manera exitosa.

 

¿Es necesaria capacitación en el tema?
Dentro de los planes de Electrosistemas para 2018, se encuentra el de ofrecer cursos de pilotaje inicial y aplicaciones específicas para los drones, así como también proveer herramientas para comercializar el producto “as a service”.

Tanto para compañías de monitoreo de alarmas o CCTV, como para empresas de seguridad física, Electrosistemas ya se encuentra preparada para brindar una solución profesional ante dicha demanda.