Electrosistemas marca la importancia de diseñar soluciones a la medida del cliente contemplando estimaciones del consumo y potencia promedio mensual, cálculo de inversión total por generación y más.
Por Nanda Singh
nandas@energiaestrategica.com
Un sistema solar fotovoltaico asegura unas 10 horas de generación de energía limpia y renovable al día. El sector industrial, cuya actividad productiva coincide con aquellas horas de sol, puede verse beneficiado al optar por esta tecnología para cubrir el total o parte de su demanda energética.
Para asegurar el éxito de un proyecto, entender el comportamiento del consumo de un cliente es fundamental. Electrosistemas, pone el foco sobre el relevamiento de datos de potencia y consumo, tarifas, nivel de inversión y amortización para diseñar el sistema de generación con energías renovables a instalar.
De allí es que, antes de realizar la ingeniería de proyecto, instalación y puesta en marcha, Electrosistemas destaca la importancia de los estudios de prefactibilidad. Entre los pasos necesarios durante aquel proceso, la empresa enumera:
· Recolección de datos y estimación del consumo [kWh] promedio mensual
· Recolección de datos y estimación de la potencia [kW] promedio
· Simulación de la curva de carga diaria y estimación de picos [kW]
· Liquidación simulada de la prestadora incluyendo la generación propia de XX kW
· Consideración del ahorro manifiesto según liquidación simulada
· Evaluación de la localización, orientación e inclinación de montaje de los paneles
· Calculo mensual de la energía generada por el sistema de XX kW, a lo largo del año
· Iteración de energía autogenerada en base a la inclinación y orientación real de los paneles
· Cálculo de Inversión total por generación de XXKW, ahorro mensual promedio, y cálculo de amortización según Periodo de repago simple (no incluye intereses financieros, tasa de retorno ni gastos de infraestructura para la instalación)
“Al cabo de tres meses de instalado el sistema, volvemos a recolectar información, pero ahora proveniente de los registros del generador, y terminamos estimando el ahorro en base a las variables mencionadas al principio”, señaló a este medio el Ing. Roberto Junghanss, gerente general de Electrosistemas.
Para dar testimonio de ahorros generados a partir de sistemas de generación con tecnología fotovoltaica, el ejecutivo puso a consideración una de sus instalaciones realizadas en Roque Pérez, provincia de Buenos Aires.
“A partir de una liquidación simulada (en este caso, para una potencia de consumo promedio no mayor a 20kW), y considerando un ahorro manifiesto del 47%, se evalúa la localización, orientación e inclinación de montaje de los paneles, para obtener la real energía de autogeneración que aportará el nuevo sistema”, indica la Memoria descriptiva y análisis de proyecto compartida por Electrosistemas.
Su apuesta por primeras marcas llevó a que su oferta incluya productos tales como paneles fotovoltaicos alemanes Astronergy e inversores Chint Power System.
Según señala la empresa, los niveles de energía generada por el sistema de 20kW con esta tecnología, a lo largo de los meses del año, fueron:
Como resultante se obtuvo:
Es preciso señalar que, si bien se habla de “ahorros”, en los primeros meses de conectado el sistema –dependiendo de las características de la instalación, la tarifa zonal y la inversión realizada–, se estarían cubriendo los gastos realizados al inicio de la instalación; los cuales, se podrían amortizar en 20, 24, 30 o 36 meses.
Lee la nota original completa en Energía Estratégica, portal líder en Energías Renovables.