Energía Solar, Energías Renovables, Nuevos Productos

Electrosistemas destaca 3 ventajas al optar por su oferta de almacenamiento para sistemas de generación con energías renovables

energías renovables

Para el mercado argentino, la empresa recomienda 5 modelos de baterías diseñadas para adecuarse a sistemas solares fotovoltaicos.

energías renovables
Por 
nandas@energiaestrategica.com

Desde hace 2 años que el Grupo Electrosistemas trabaja con la marca Ultracell. Para este sector, se destaca su linea de baterías UGC de ciclo profundo, especiales para sistemas autónomos e híbridos de energía solar.

Como primer y único importador de estos modelos Ultracell de 40 Ah hasta 275 Ah, Electrosistemas destaca tres grandes ventajas que son de gran atractivo para integradores y clientes finales: su relación precio-calidad, la durabilidad y, además comentan que ¡son libres de mantenimiento!

“La calidad de este tipo de baterías es realmente considerable respecto a otras marcas. Estas son más robustas porque son constituidas con más plomo, lo que lleva a que los ciclos de carga y descarga sean mayores. Su relación precio-calidad es un gran indicador a tener en cuenta”, aseguró Juan Cruz Junghanss, gerente comercial de Electrosistemas.

Entre las baterías de la “serie solar” que comercializa esta empresa en Argentina se encuentran los modelos UCG de 12V de tensión, con una capacidad de: 275 Ah, 200 Ah, 100 Ah, 75 Ah y 40 Ah (ver detalle).

Su cualidad modular permite que estas se adapten a distintos tipos de instalaciones solares y se dispongan en la cantidad y capacidad que sean requeridas.

Una vez instaladas, estas no requieren un seguimiento y mantenimiento permanente. Desde la empresa aseguran que, eventualmente (una vez cada seis o doce meses) puede corroborarse si existe alguna sulfatación por condiciones ambientales, por ejemplo; y, de existir, esta se limpia fácilmente y el equipo continua trabajando con normalidad.

Dar respaldo y seguridad también es importante. Por lo que, las garantías que ofrece Electrosistemas son de fabrica y extensivas por 2 años. Y no sólo eso, también la compañía se ocupa de desmitificar el prejuicio de que los costos de inversión en baterías no se repagan antes del cambio de equipo.

“No es verdad que se deban cambiar las baterías cada tres o cuatro años. Si hablamos de sistemas de generación con baterías de backup para almacenamiento de energía, puede haber un 40% más de vida útil de la batería de la que se da en el caso de un sistema autónomo con uso diario al 100%”, precisó el gerente comercial de Electrosistemas.

Lee la nota original completa en Energía Estratégica, portal líder en Energías Renovables.